martes, 27 de enero de 2009

Cáncer de mama.


Consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células en este tejido.


La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos.

En España se diagnostican alrededor de 15.000 casos de esta enfermedad en mujeres. Actualmente se manejan cifras sobre mujeres entre 16-18 años que sufrirán cáncer de mama en un futuro. En las mujeres entre 44-55 años está el mallor índice de muerte por esta enfermedad en nuestro país, porcentaje mallor que las muertes ocasionadas por el cáncer de pulmón.

Un 60% de las afectadas por esta enfermedad superan esta enfermedad, en caso de recaída, la edad estimada de vida es de dos años más.


La detección precoz de esta enfermedad, eleva la tasa de curación a 90%.
La muerte por esta enfermedad ha ido en diminución gracias a los avances médicos y a los diagnósticos a tiempo.

lunes, 26 de enero de 2009

Tabaco. Cáncer de pulmón.

domingo, 25 de enero de 2009

Causas del cáncer.

www.monografias.com

jueves, 22 de enero de 2009

Reacciones frente al cáncer.

No todo el mundo se enfrentará a esta enfermedad de la misma forma, puesto que cada persona tiene su personalidad y forma de ser. No es fácil afrontar la noticia de que tienes este tipo de enfermedad, lo más normal es que aparezcan emociones negativas.
Necesitamos un tiempo para asumir lo que está pasando.
Tras el diagnóstico, los enfermos de cáncer sienten miedo, preocupación, tristeza, incertidumbre por lo que pueda llegar a pasar en un futuro. Se cuestionan su vida y por qué les ha ocurrido esto a ellos.
Es muy importante saber que el cáncer no es culpa de la persona que lo padece, por no haberse dado cuenta antes de esta enfermedad. El cáncer ocurre por multitud de factores biológicos, y no por culpa de una persona.
No se deben confundir estas sensaciones y emociones con un problema psicológico, son reacciones totalmente normales en el proceso de adaptación a esta enfermedad.
Cabe señalar que el porcentaje de personas curadas de cáncer va en aumento.

La familia es el principal soporte del enfermo. Tras el diagnóstico, toda la familia debe unirse y hacer frente a una serie de emociones y cuestiones sobre su vida y el futuro. El cariño y apoyo que el enfermo recibe de su familia en estas situaciones es primordial.

No hay manera de enfrentarse a las cosas si uno no habla claramente de ellas.

lunes, 19 de enero de 2009

Tratamientos: Radioterapia.



La radioterapia es el uso de rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. La radioterapia se dirige a un área limitada y afecta las células cancerosas sólo en esa área. La radioterapia se puede usar antes de la cirugía para reducir el tamaño de un tumor o después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado en el área tratada. Los médicos usan también la radioterapia, con frecuencia combinada con quimioterapia, como tratamiento primario en vez de cirugía. La radioterapia puede también usarse para aliviar síntomas como la falta de respiración.

sábado, 17 de enero de 2009

Tratamientos: Quimioterapia.

http://www.roche.com.ec/imagenes/quimioterapia.PNG


La quimioterapia es el uso de fármacos anticancerosos para destruir las células cancerosas por todo el cuerpo. Aun después de que se haya extirpado el cáncer del pulmón, células cancerosas pueden todavía estar presentes en el tejido cercano o en otra parte del cuerpo. La quimioterapia se puede usar para controlar el crecimiento del cáncer o para aliviar los síntomas.

jueves, 15 de enero de 2009

Cáncer de pulmón.

Los pulmones



Son un par de órganos como esponjas que forman parte del sistema respiratorio. El pulmón derecho tiene tres secciones, llamadas lóbulos; es un poco más grande que el pulmón izquierdo, el cual tiene dos lóbulos.



¿Qué es el cáncer de pulmón?



El cáncer que se origina en los pulmones, se dividen en dos tipos: cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de pulmón de células pequeñas, lo cual depende de cómo se ven las células en el microscopio.

El cáncer de células no pequeñas es el más común y, en general, crece y se disemina con más lentitud.

El cáncer de pulmón de células pequeñas: este tipo de cáncer de pulmón crece con más rapidez y es posible que se disemine a otros órganos del cuerpo.



Los signos y síntomas comunes de cáncer de pulmón son:


-Una tos que no se quita y que empeora con el tiempo
-Dolor constante de pecho
-Tos con flema que tenga sangre
-Silbido, ronquera o falta de aire
-Problemas de pulmonía o bronquitis que se repiten
-Hinchazón del cuello y de la cara
-Pérdida de peso o falta de apetito
-Fatiga



Tratamiento para cáncer de pulmón


La cirugía es una operación para extirpar el cáncer. El tipo de cirugía que realiza el médico depende de la localización del tumor en el pulmón.


La quimioterapia es el uso de fármacos anticancerosos para destruir las células cancerosas por todo el cuerpo. Aun después de que se haya extirpado el cáncer del pulmón, células cancerosas pueden todavía estar presentes en el tejido cercano o en otra parte del cuerpo. La quimioterapia se puede usar para controlar el crecimiento del cáncer o para aliviar los síntomas.


La radioterapia es el uso de rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. La radioterapia se dirige a un área limitada y afecta las células cancerosas sólo en esa área. La radioterapia se puede usar antes de la cirugía para reducir el tamaño de un tumor o después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado en el área tratada. Los médicos usan también la radioterapia, con frecuencia combinada con quimioterapia, como tratamiento primario en vez de cirugía. La radioterapia puede también usarse para aliviar síntomas como la falta de respiración.

Powered By Blogger